UNIDAD EDUCATIVA MPAL TECNICA “TEODORO AYA VILLAVECES”
Los Docentes del área de Ciencia Naturales son un grupo de profesionales dedicados a la enseñanza, capacitación y práctica ambiental, y como institución oficial, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia desde 1965, trabaja por un mundo ambientalmente sano.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL
La Educación Ambiental es individual y colectiva. Tiene el propósito de formar personas con conciencia local y planetaria que respeten la autodeterminación de los pueblos, y la soberanía de las naciones.
La Educación Ambiental no es neutra, está basada en valores para la transformación social.
La Educación Ambiental debe tener una perspectiva holística enfocando la relación entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad de forma interdisciplinaria.
La educación ambiental debe estimular la solidaridad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
La dimensión ambiental deba tratar las cuestiones globales críticas, sus causas e interrelaciones en una perspectiva sistemática, en un contexto social e histórico.
La educación Ambiental debe integrar aspectos primordiales, relacionados con su desarrollo y con su medio ambiente, tales como población, paz, derechos humanos, democracia, salud, hambre, manejo del agua y degradación de los suelos, de la flora y de la fauna.
La Educación Ambiental debe facilitar la cooperación mutua y equitativa en los procesos de decisión a todos los niveles.
La educación Ambiental debe recuperar, reconocer, respetar, reflejar y utilizar la historia indígena y las culturas locales, así como promover la diversidad cultural y ecológica.
La educación Ambiental debe valorar las diferentes formas de conocimiento, este es diversificado, acumulado y producido socialmente, no debe ser patentado o monopolizado.
La educación Ambiental debe ser planeada para capacitar a las personas a trabajar en la resolución de sus conflictos de manera justa y humana.
La Educación Ambiental debe promover la cooperación y dialogo entre los individuos y las instituciones, con la finalidad de crear nuevos modos de vida, basados en la satisfacción de las necesidades básicas de todos, sin distinciones étnicas, físicas, de sexo, edad o clases.
La dimensión ambiental debe integrar conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y acciones. Debe convertir cada oportunidad en experiencias educativas hacia las sociedades sostenibles.
OBJETIVOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROMOVER:
Sensibilizar en los grupos sociales el desarrollo de una conciencia ambiental. (Despertar Conciencia)
La adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, sus problemas y la forma de diseñar solucion (Adquirir conocimiento)
El desarrollo de valores que comprometan la adquisición de actitudes positivas hacia el entorno y la sociedad.
(Incentivar Valores y Actitudes)
La adquisición de aptitudes necesarias para prevenir y diseñar soluciones a los problemas ambientales. (Fomentar Destrezas)
Incentivar la participación de la comunidad en todo el proceso de la gestión ambiental (Generar Participación)
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
UNIDAD EDUCATIVA
TEODORO AYA VILALVECES
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar durante el año escolar acciones que promuevan el manejo del ambiente local a través de actividades de sensibilización que den soluciones locales y globales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Constituir grupos ecológicos que motiven a toda la comunidad hacia el manejo racional de los recursos para frenar el deterioro ambiental.
Desarrollar acciones a nivel institucional y municipal que contribuyan con la sensibilización hacia el deterioro planetario.
Incentivar a las estudiantes que tienen inclinación hacia la educación ambiental.
Disminuir el impacto causado a través de los proyectos de gestión empresarial y sus producciones.