www.marcosmartinezfusa.es.tl www.marcosmartinezfusa.es.tl www.marcosmartinezfusa.es.tl

m.r.m.s.
 

 

EL INSTITUTO DE PROMOCIÓN SOCIAL explica a través de su ponencia las causas y consecuencias del calentamiento global, enfatizando en las soluciones domésticas para reducir la emisión de CO2 y mitigar de esta manera sus efectos sobre la atmosfera.
Definen gases de efecto invernadero como aquellas sustancias cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero. Ejemplos de ellas son:
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3),
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3), y
Clorofluorocarburos (artificiales).
TEORÍAS QUE INTENTAN EXPLICAR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA:
El clima varía por procesos naturales tanto internos como externos. Entre los primeros destacan las emisiones volcánicas, y otras fuentes de gases de efecto invernadero (como por ejemplo el metano emitido en las granjas animales). Entre los segundos pueden citarse los cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol (Teoría de Milankovitch) y la propia actividad solar.
Los especialistas en climatología aceptan que la Tierra se ha calentado recientemente (Con un incremento de 0.2 °C en el siglo XX). Más controvertida es la posible explicación de lo que puede haber causado este cambio. Tampoco nadie discute que la concentración de gases invernadero ha aumentado y que la causa de este aumento es probablemente la actividad industrial durante los últimos 200 años.
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL :
 
SALUD
Aumento de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales y en la postración y deshidratación debida al calor.
 
CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES
El nivel superior de las aguas o nivel  freático bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua disponible en el acuífero. El aumento de los niveles del agua de los océanos puede hacer que esta contamine el agua dulce costera.
 
ECOSISTEMAS COSTEROS
El aumento del  nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, afectando Los ecosistemas como manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros, estuarios, y otros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar.
AGRICULTURA
Debido a la evaporación de agua de la superficie terrestre  y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto cambiará las características del suelo, retando a los agricultores a buscar nuevas estrategias.
FLORA Y FAUNA
La vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida .Como consecuencia, la fauna que habita distintos ecosistemas se vera afectada  ocasionando su extinción.

 
SOLUCIONES DOMÉSTICAS PARA REDUCIR LA EMISIÓN DE CO2
  • Cambiar las bombillas tradicionales por las compactas fluorescentes ( CFL).
  • Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano.
  • Utilizar menos agua corriente.
  • Evitar el uso del agua caliente.
  • Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa.
  • Comprar productos de papel reciclado.
  • Comprar alimentos frescos.
  • Evitar comprar productos envasados.
  • Evitar, si es posible, circular en horas punta.
  • Usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público.
  • Elegir una vivienda cerca del centro de trabajo o de educación de nuestros hijos.
  • Plantar árboles.

DOCENTES
MARGARITA GOMEZ PARRA
FABIOLA MARTINEZ
MARCOS MARTINEZ SERRANO
PROPUESTAS:
Reduccion consumo de agua
Reduccion consumo de energia
Reciclaje
Manejo de residuos solidos
Sensibilizacion problematica
INSTITUCIONES INVITADAS:
Unidades Educativas Oficiales, Privadas y ONGs
Organizaciones Ambientales
PROXIMOS EVENTOS:
SOCIALIZACION WEB SITE
LANZAMIENTO WEB SITE - CALENTAMIENTO GLOBAL
SEGUNDO FORO - OCTUBRE 2008
www.oie,es
www.laondaverde.com
www.car.gov.co
 
Hoy 4 visitantes (15 clics a subpáginas)
Fusagasugá (Colombia) Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis