
MISION
La U.E.M.T de Acción Comunal, de naturaleza oficial carácter mixto, ubicado en la comuna norte del municipio de Fusagasugá tiene como misión la formación integral, abarcando al ser humano en su totalidad, tanto en su nivel cognitivo emocional y humanista de los educandos en todos los niveles de educación formal y de toda la comunidad.
La democracia participativa la convivencia, el desempeño ético laboral y ambiental, y los principios sociales de la economía solidaria serán normas invariables de nuestra impronta comunal.
VISION
La U.E.M.T de Acción Comunal, aspira a convertirse el centro educativo de Gestión Empresarial, que sea generadora de ingresos y trabajo; laboratorios de experimentación y discapacidad cognitiva, futura “universidad empresarial comunitaria” fundamentada en la economía solidaria y tomando como epicentro la “ciudadela educativa de acción comunal” en concordancia con las políticas emanadas con la constitución nacional, a través de los planes decenales de educación.
Fomentar planes de desarrollo interactivo realizando los talleres de concientización en la Unidad.
Divulgar por medio de talleres la problemática que se esta viviendo como lo es el calentamiento global, planteando así como eje fundamental el desarrollo del proyecto del reciclaje.
Marcar las canecas con logotipos que diferencien a cada una, lo que se recicla.
Plásticos, metales, vidrio y papel pueden ser aprovechados para ser fuente de materia prima, sin tener que botarlos en un vertedero donde no van a degradarse.
Utilizar productos recargables o rellenables, también de segunda mano o productos reciclados. Además de controlar la calidad ecológica de los productos reciclados.
Trabajar constantemente en el proyecto, no solo comentándolo sino actuando Y perseverando en forma hábitos ecológicos que nos permitan garantizar un entorno ideal para nosotros y las futuras generaciones, mostrando así a Fusagasugá como “la verdadera Ciudad jardín de Colombia”
Dar a conocer nuestro proyecto, a la comunidad educativa y población en general para crear hábitos de preservación y protección de nuestro entorno.
Incentivar en la población el interés por conocer más nuestro municipio, cuencas y áreas ecológicas, lugares que están a punto de desaparecer si no trabajamos desde ya en su cuidado y preservación a través de la divulgación del compromiso como GUARDIANES DE LA MICROCUENCA.
COMO HA EVOLUCIONADO NUESTRO PROYECTO…
Se inicio con un diagnostico ambiental de la microcuenca del Jordan.
La realización del inventario florístico de la zona .
La organización del herbario.
El diseño y programación del sendero ecológico como estrategia pedagógica de sensibilización y con futura proyección turística, aprovechando la oferta paisajística de la región
Fomento de salidas ecológicas para conocer la reserva natural de San Rafael, patrimonio ambiental del Municipio.
Propuestas de sensibilización a través de talleres ambientales .
Conformación de la asociación de productores agrícola con tecnología limpia “AGROIN”
HACIA DONDE VAMOS…
Fortalecer procesos de sensibilización de la preservación de la microcuenca a través del reconocimiento del sendero ecológico del Jordán
Formar verdaderos guardianes ecológicos
Promover el habito del reciclaje a nivel municipal
Fomentar la organización de la comunidad en empresas de economía solidaria con tecnologías limpias e impulsadoras del turismo ecológico
Motivar campañas sobre hábitos ecológicos
|
DOCENTES
MARGARITA GOMEZ PARRA
FABIOLA MARTINEZ
MARCOS MARTINEZ SERRANO
|
 |
PROPUESTAS:
Reduccion consumo de agua
Reduccion consumo de energia
Reciclaje
Manejo de residuos solidos
Sensibilizacion problematica |
 |
INSTITUCIONES INVITADAS:
Unidades Educativas Oficiales, Privadas y ONGs
Organizaciones Ambientales |
 |
PROXIMOS EVENTOS:
SOCIALIZACION WEB SITE
LANZAMIENTO WEB SITE - CALENTAMIENTO GLOBAL
SEGUNDO FORO - OCTUBRE 2008
|
 |
www.oie,es
www.laondaverde.com
www.car.gov.co
|
|