
ÉNFASIS EN LA UTILIZACIÓN RACIONAL DE
MICROORGANISMOS QUE AYUDAN EN EL PROCESO DE
BIODEGRADACIÓN DE MATERIALES TÓXICOS QUE
INFLUYEN EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL
GIMNASIO AMERICANO
FUSAGASUGÁ OCTUBRE 2.007
INTRODUCCIÓN
Uno de los problemas ambientales que actualmente se presentan con mayor incidencia es la contaminación del suelo y reservas de agua por la excesiva presencia de agentes tóxicos como plaguicidas e hidrocarburos.
Es por esto que se ha vuelto a retomar la sabiduría de la naturaleza de los organismos más simples, puesto que estos presentan ventajas adaptativas más eficaces que los organismos complejos.
Utilizando racionalmente estrategias de producción y mantenimiento de microorganismos recicladores de agentes tóxicos, podemos garantizar la disminución de las concentraciones de gases y sustancias contaminantes, siendo este uno de los pasos para la recuperación de una parte de nuestro planeta tierra.
OBJETIVO GENERAL
Implementar la utilización racional de microorganismos que ayudan en el proceso de biodegradación de materiales tóxicos que influyen en el calentamiento global.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Describir los principales efectos que produce el calentamiento global.
• Aprovechar las ventajas adaptativas que presentan algunos microorganismos para utilizarlos en la recuperación del planeta tierra.
• Concientizar a las diferentes poblaciones de la importancia de conservar el medio ambiente.
¿POR QUÉ EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
• Por la producción desmedida de gases tóxicos.
• Incremento descontrolado de la población.
• Avance de las actividades industriales.
¿QUE PRODUCE?
• Desperdicios no biodegradables o con degradación muy lenta.
• Derrames de Petróleo e Hidrocarburos.
• Alteración de los ciclos reguladores de la materia y la energía en el ecosistema.
• Destrucción de grandes Zonas de Bosques y Reservas naturales.
¿Qué papel cumplen los microorganismos en la recuperación del medio ambiente?
Poseen procesos metabólicos en los cuales transforman los nutrientes que obtienen en sustancias mas simples degradando los compuestos tóxicos para el ambiente y convirtiéndolos en sustancias inocuas o menos tóxicas obteniendo materia y energía que utilizan para sus supervivencia y disminuyendo en un alto porcentaje la polución en los ecosistemas tanto acuáticos como terrestres.
Los microorganismos ingieren contaminantes como fuente de carbono y algunos nutrientes como fósforo y nitrógeno. La digestión de estos compuestos en sustancias más simples como parte del metabolismo del microorganismo, puede resultar en la degradación del compuesto en forma parcial (transformación) o total a dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
Poseen un papel destacado en los ciclos biogeoquímicos. En algunos casos son los únicos capaces de reciclar formas de un bioelemento, por lo que sin su participación la vida sería imposible.
Entre ellas están:
Thiobacillus Ferooxidans bacteria que se alimenta principalmente de arsénico y azufre.
Rhizobium Bacterias del perfil de suelo que fijan nitrógeno
Azotobacter vinelandii Fija nitrógeno en presencia de oxígeno
POBLACION CON LA QUE SE PUEDE LLEVAR A CABO LA EXPERIENCIA:
Sector urbano en los planteles educativos, para luego ser aplicada en toda la región
COMO HACERLO
Ofrecer capacitación en cada institución donde los estudiantes serán orientados en los principales métodos de identificación, diferenciación, medios de cultivo y aplicaciones de las colonias de microorganismos descontaminantes.
Organización de medios especializados (invernaderos-laboratorios) en donde se puedan mantener los microorganismos bajo condiciones adecuadas.
Caracterización de cada colonia de acuerdo a las aplicaciones para la recuperación del medio ambiente.
Control y monitoreo constante del manejo de las colonias evitando incrementar su densidad para mantener los procesos de equilibrio ambiental.
Establecimiento y preparación de colonias especificas en los focos de contaminación, identificados previamente (fuentes de agua, suelos).
Monitoreo llevado por medio de registros obtenidos por la constante recopilación de datos.
CONCLUSIONES
La excesiva contaminación de los suelos y las fuentes de agua por la presencia de agentes tóxicos como hidrocarburos, plaguicidas y otras sustancias constituye un problema ambiental de primer orden.
Es por esto que consideramos que el uso de los microorganismos establece una estrategia potencialmente viable. Hasta hace algunos años las investigaciones se habían limitado a la identificación de aquellos microorganismos capaces de aislar compuestos tóxicos.
Hoy en día las investigaciones están dirigidas a incrementar la tasa de degradación de compuestos tóxicos, mejoramiento genético de microorganismos para que se adapten a ambientes extremos y desarrollo de diferentes técnicas alternativas para la recuperación de suelos y las fuentes de agua que han sido degradados por la contaminación.
|
DOCENTES
MARGARITA GOMEZ PARRA
FABIOLA MARTINEZ
MARCOS MARTINEZ SERRANO
|
 |
PROPUESTAS:
Reduccion consumo de agua
Reduccion consumo de energia
Reciclaje
Manejo de residuos solidos
Sensibilizacion problematica |
 |
INSTITUCIONES INVITADAS:
Unidades Educativas Oficiales, Privadas y ONGs
Organizaciones Ambientales |
 |
PROXIMOS EVENTOS:
SOCIALIZACION WEB SITE
LANZAMIENTO WEB SITE - CALENTAMIENTO GLOBAL
SEGUNDO FORO - OCTUBRE 2008
|
 |
www.oie,es
www.laondaverde.com
www.car.gov.co
|
|