m.r.m.s.
|
![]() |
|||||||||||||||||||||
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGA Y SU PROYECTO AMBIENTAL“GOTA DE VIDA”El agua el principal constituyente de todos los seres vivos y es una fuerza importante que constantemente esta cambiando la superficie terrestre. Sin embargo, es preocupante que aún no se acepta que las reservas de agua no son infinitas. No cabe duda de que la creciente escasez y el mal aprovechamiento del agua dulce constituyen una grave amenaza para el desarrollo sostenible.AGUA Y CONTAMINACIÓNDesde tiempos inmemoriales, los metales pesados de la minería y los agentes patógenos de las ciudades han causado una contaminación grave, aunque localizada.LOS INICIOS DE LA GRAN CONTAMINACION HIDRICA, SE REMONTAN A LA REVOLUCION INDUSTRIAL.PROBLEMA: Debido a:Falta de conciencia ambiental en la mayoría de las personas.Desaparición de los recursos naturales..Extinción de las fuentes hídricas.Proponemos la recuperación de las fuentes hídricas en el municipio de Fusagasugá.UBICACION:QUEBRADA MOSQUERAL DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGAA TRAVES DE FOTOGRAFIAS LOS EXPOSITORES NOS TRASLADAN A LA QUEBRADA NOSQUERAL Y TODA SU PROBLEMÁTICA:RESIDUOS SÓLIDOS Y ESCOMBROS: Aquí vemos la despreocupación de las personas por el agua, la gente arroja basuras sin pensar en las consecuencias que ello puede traer. A lo largo de todo el recorrido se ven muchas bolsas llenas de desechos, pedazos de muebles viejos y muchas otras cosas. Resulta además algo fácil para las personas arrojar los desechos que quedan al no ser recogidos por el carro de basura.AGUAS RESIDUALES:La imagen nos muestra como aguas residuales caen a la quebrada incidiendo en la contaminación de esta; dichas aguas hacen que esta fuente no sea apta para el consumo humano y provocando olores fétidos. A pesar de que estos tubos están a la vista de todo el mundo nadie denuncia esta situación, lo que evidencia la indiferencia de los habitantes de esta región frente al problema.TERRENOS EROSIONADOS: La mano devastadora del hombre poco a poco va acabando con la flora de sitios como estos, dañando todas las plantas que le aportan oxigeno a los seres vivos, rompiendo el ecosistema, y además de árboles que conservan la humedad de la cuenca.QUEMAS: La gente realiza quemas posibilitando así los incendios forestales, haciendo perder la vegetación y provocando la deforestación y resequedad de la zona.Cabe notar que en ocasiones estas quemas son producidas por desechos que fueron arrojados, como vidrios.Cabe notar que en ocasiones estas quemas son producidas por desechos que fueron arrojados, como vidrios.VIOLACIÓN DE CERCAS EXISTENTES:Algunos hacen esto para llegar a sus viviendas o lugares de trabajo y otros simplemente por deteriorar el sector, dejándolo vulnerable a la contaminación. Se puede observar que algunas partes de la quebrada se encuentran cercadas y los habitantes de la región dañan las cercas en distintos puntos.DEFORESTACIÓN:La foto deja entrever la falta de arboles en algunos lugares cercanos a la quebrada, y el estado en que se encuentra el lugar a causa de ello.IMPACTO SOCIAL :Al lograr la descontaminación de la quebrada y adecuación del lugar, se obtendrá como resultado una mejor calidad de vida de los habitantes, como también un mejoramiento de la estética del lugar, y su participación en estas actividades incentivará una nueva actitud de apoyo y solidaridad con su familia, la comunidad y con el medio en el que viven.IMPACTO CULTURAL: SE PRETENDE FORMAR una cultura de protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, y que así SE descubra otras formas de recreación y diversión.ORGANIGRAMA
MEDIOS Y APOYO: Para realizar nuestro proyecto dependemos de dos bases:Recursos Económicos para:La reforestación de la zonaLa cerca (Alambre y postes de cemento)Gestión de la campaña pro medio ambiente.Recursos Humanos como:Estudiantes de varios colegios que deseen prestar el servicio social, colaborando en el desarrollo del proyecto.Entidades para conservación del medio ambiente (Umata, Car, EMSERFUSA…).Policía ecológica.Habitantes de los barrios cercanos interesados en la conservación de la naturaleza. |
|
|||||||||||||||||||||
![]() |